sábado, 21 de febrero de 2009

Agricultura Ecológica.


La Agricultura Ecológica surge con el retorno de nuestra mirada a la naturaleza, dados los puntos de quiebre con los que se ha encontrado la Agricultura tradicional industrializada, que sujeta a la presión de la productividad, comercialización y demanda, ha desembocado en consecuencias tan complejas como el deterioro ambiental, alteración de la salud humana, desmejoramiento de la tierra, contaminación y productividad natural.

La Agricultura Ecológica como su nombre lo indica se integra a las necesidades de mantenimiento de la ecología; entendiéndose esta como la ciencia que estudia las interrelaciones de los seres vivos (plantas, animales, ser humano) y el medio que les rodea. Bajo la aplicación de los principios holisticos de la Agricultura Ecológica tanto los primeros; seres vivos, como el segundo; medio ambiente, conviven creando y mejorando su ecosistema.

En las propuestas de la Agricultura Ecológica se contempla el respeto por los procesos naturales de la tierra, encontramos que el uso de Maquinaria Agrícola genera ruptura en las capas naturales del suelo; alterando el equilibrio de los microorganismos decisivos para su fertilidad, este hecho es conocido como erosión. El uso de abonos y nutrientes orgánicos (fósforo, magnesio, potasio, cobre, zinc etc.) así como la rotación de cultivos ayuda al descanso del suelo es decir que no esta sujeto al agotamiento que sufre en el caso de la Agricultura tradicional con el cual el monocultivo genera estrés en la tierra; al sembrar repetidamente el mismo producto que por lógica requerirá el mismo nutriente que ya extrajo la cosecha anterior, llevándolo al el debilitamiento y fragilidad de la nueva siembra que estará mas expuesta a plagas y enfermedades; estas serán combatidas con plaguicidas y herbicidas que cumplen su objetivo pero simultáneamente contaminan la planta, la tierra y los que la consumen.

Con la Agricultura Ecológica se busca retornar a la producción de alimentos sanos sin degenerar la matriz (tierra) pues a ella volvemos para seguir obteniendo nuestro alimento. La alteración de un sistema natural en una de sus partes, implica de manera obligada el daño de todos sus otros componentes y por ende el desequilibrio del sistema como tal. Como ecosistema estamos todos interrelacionados interactuando permanentemente, concientes que el estado de un elemento toca y modifica los demás sin excepción.


Autora: Marlenne C. D.

Contáctenos y envíenos su opinión o inquietud a cualquiera de estos e-mails:

isis.iris07@gmail.com, isis.iris07@hotmail.com, madeca20@gmail.com.

y por hacerlo le Obsequiaremos en su correo electrónico; este Espectacular E-book:

"Como Hacer y Cuidar un Bonsai"

1 comentario:

acuario 31 dijo...

muy bueno el articulo, generalmente no hacemos caso a la naturaleza pero ya es hora que tomemos conciencia del daño que le estamos causando y que en nuestras manos esta la solución, nos sirven mucho estos consejos , hay que ponerlos en practica